Retorica y estrategias gnosticas empleadas por Ernesto Baron
Seguramente varios puntos fueron ya tratados en otros artículos , pero veo conveniente presentar las estrategias usadas por el patriarca del CEA. Como responsable de organización, es lógico que busque por todos los medios mantener su cohesión. Es posible que esas estrategias no se usen siempre con mala intención. Además E. Barón por una gran parte está siguiendo los preceptos y enseñanzas de Samael Aun Weor.
Está comprobado que más un «edificio » es frágil, más se usan reglas estrictas. (ver artículo sobre la ideología del grupo y su consecuencia la traición http://www.lagnosisdevelada.com/foro/vi ... f=44&t=247)
Aqui sobresalen temas recurrentes: legitimación del papel del patriarca, vínculo con el éxito almico de cada uno, restricción de libertades, filtración de informaciones etc...
Todo lo aquí expuesto es cierto, basado en hechos, no me interesan los chismes y las denuncias llenas de falsedades. Solo los puntos subrayados estan ligados a mi interpretación, y por lo tanto no les deben tomar como una verdad absoluta. Esos puntos no están realmente clasificados, me parece que todos son importantes porque participan de una construcción psico-emocional de la cual es muy difícil liberarse.
Frente a estas estrategias muchas personas pasan crisis y hasta rechazan el sistema, pero varias (y fui una de ellas) las toman como pruebas y acaban por someter su propia psiquis...
1- Para que la gente no profundize hazla creer que esta profundizando.
2- Dandole a creer a la gente que está en el CEA para hacer un trabajo sobre-sí misma, cuando en realidad está entrando en otro molde. (Eso supone que un verdadero trabajo sobre sì mismo consiste en liberarse de los prejuicios, construcciones inconscientes etc...)
3- Reemplazar prejucios por otros prejuicios que salen de la corriente común.
4- Ocultar el fracaso interior con el fanatismo.
5- Hacer creer que el trabajo sobre el orgullo y la sumisión al Patriarca, se confunden
6- Crear un ambiente de desconfianza entre los mismos miembros. Evitar que se apeguen demasiado. La salida del uno podría causar la salida del otro. Hacer ver que peligro esta por todos lados
7- Purgar con frecuencia la asociación de sus elementos indeseables para hacer sentir a los demás que son privilegiados. Para acentuar el fenómeno, las purgas deben ser siempre acompañadas de actos o palabras muy propagandistas.
8- El que se va es siempre el « malo ». Nunca se debe hacerle sentir como la víctima , eso abriría la puerta a reproches posteriores. Ademàs presentando el que fue echado como el "malo" se evita el riesgo de contaminacion con los que se quedan...
9- Nunca enunciar las reglas más difíciles de aceptar antes de haber «atado» la gente con una buena persuasión sobre la supuesta naturaleza divina del guía. (falta de trasparencia)
10- «Nuestro grupo es el único que trabaja bien en occidente ».
11-No dar el conocimiento verdadero que permite la liberación, (por ejemplo los trabajos de Krishnamurti) dejar que los miembros se enreden en los laberintos del ego... haciendo el tema este central, y repitiendo que no se trabaja correctamente etc...
12- Más duro es el tratamiento y lo que se exije de los miembros más van a pensar que el guía no les necesita y que están en un trabajo profundo sobre ellos-mismos (de transformación de las impresiones, de sacrificio y entrega total).... La restricciòn de las libertades (por ejemplo para cualquier viaje familial o profesional hay que pedir una autorización a la Dirección, igual para formar una pareja) participa de este supuesto trabajo sobre el ego que una vez más se reduce a la máxima obediencia a la institución.
13- Dar seguridad frente al mundo lleno de lobos diciendo: « no temáis, no hacen nada malo, al contrario estan ayudando a la humanidad »
14- Nutrir el elitismo y sentimiento de exclusividad. Hasta se dice en el CEA a los estudiantes y profesores que tienen una gran responsabilidad para el destino del mundo! Si todavía no hemos conocido la tercera guerra mundial es porque la Logia Blanca espera que los miembros del CEA hagan su trabajo interior !
15- Dar a entender que el anhelo espiritual de uno está ligado al CEA. Si todavía se tiene ganas de superarse, de cambiar es porque uno alimenta su alma gracias al CEA.
16- Nutrir la dependencia: « si les dejamos, sus egos van a estar muy felices, pero sus almas van a sufrir mucho » El CEA y sobre todo sus directores son un refugio para las esencias.
17- Presentar el camino espiritual como muy, pero muy difícil. Así se justifica el fracaso que es inevitable por la falta de verdadera didáctica y pedagogía.
18- Controlar a lo máximo las informaciones, amenezar de baja los profesores que van a buscar informaciones en Internet; por ejemplo en cuanto a sus guias o Samael Aun Weor.
19- Infantilizar.
20- Borrar las palabras « crítica del CEA » del vocabulario de los misioneros. Sin embargo nutrir el sentido crítico hacia lo de « afuera ». Así se desarolla un sentido extraño de la crítica, bastante desequilibrado, y preocupante cuando se sabe que esas personas van a « conducir » a otra gente...
21- Si se tiene un « éxito » es gracias a la Dirección, si uno fracasa es su culpa.
22- Tratar de todos los temas un poco, y presentándolos con mucho énfasis hacer creer que se profundizan en la asociación, y así poco a poco reducir las fuentes de información. « Todo el conocimiento esta aquí ! »
23- Presentar el servicio a la asociación y por supuesto a la Dirección como un privilegio. Así las personas trabajan mucho pero nunca se quejan !
24- Salir del grupo es « perder su alma »
Comentarios
Publicar un comentario