Estudio de un seminario a la forma Ernesto Baron




Un seminario o congreso en el CEA es el evento más importante del año para los miembros. Para muchos profesores, es la oportunidad de colaborar a la Obra Cristica, lo que de verdad llena de mucha felicidad. Lo digo por haberlo vivido directamente. Ese sentimiento tiene como base la creencia que los guías son lo máximo que uno puede conocer en este planeta. Entonces ¡ Imagínense, si te aceptan, para alguna labor durante un evento de tal magnitud!
He participado en varios seminarios o congresos y con el fin de informar, quiero presentarles en la maxima objetividad posible como se organizan y se llevan a cabo. Aclaro, según el sentimiento de conexión con los Directores, toda la visión cambia. Nuestra percepción nos pertenece y no digo que lo aquí presentado es la verdad. Por eso me voy a limitar a la descripción de los hechos.
Este testimonio no tiene valor de prueba porque las informaciones dentro del CEA son 100% filtradas. Es decir sobre estos eventos no hay más que la información del CEA, que se utiliza después como medio propagandista entre sus misioneros.
Insisto sobre este punto: los hechos que voy a presentar para unos son la prueba del Amor de los Directores, para otros son las prueba de una supuesta manipulación manifiesta .. Cada uno puede opinar según le parezca... Sin embargo en mi particular punto de vista basado en mi propia experiencia en estos eventos, no son más que paliativos que a través de su encanto nos dan esperanza y fuerza para luchar. Pero año tras año los seminarios pasan y no se ven los cambios ni por fuera ni por ...
1- Preparación de un «gran Evento»
A- Preparación psicológica
Siempre se habla de la necesidad de prepararse bien para este tipo de evento: es decir los profesores tienen que insistir en el estudio de unas obras de E.Baron para «sintonizarse» con la frecuencia del trabajo. Deben conocer las grandes líneas de la psicología del CEA para poder digerir mejor los trabajos del seminario.
 También los profesores tienen que poner su mayor «nivel de conciencia» para evitar traer «estudiantes problemáticos» que dañarían el buen desarrollo del evento. Se les pide a los misioneros seleccionar bien a los que deciden ir.. EB dice a menudo: «no queremos cantidad sino calidad». Pero aqui la « calidad » es sinónima de "gente sumisa" . Sabe E.B que todos los grandes revolucionarios fueron rebeldes a la autoridad ?
 Dentro de esta preparación psicológica está la presentación del evento mismo. Para suscitar el entusiasmo, los informes enviados por la Dirección son bastante exagerados: «magnífico evento, maravillosa oportunidad par nuestras almas»... todo eso suena como en las presentaciones del «show business». Creo que buena parte del trabajo esta aquí: en dirigir el evento en la forma (en su presentación) antes de ver el evento en si. Por eso, la inmensa mayoría de los participantes son ya convencidos y vienen con una predispoción al «trabajo». Una buena preparación = 90% del trabajo. Selección y motivación de la tropas. Nada más faltaría pulir un poco durante el evento mismo.
B- Los pagos y el destino del seminario

Los pagos siempre se efectúan en efectivo. Nada de cheques o tarjetas de crédito... Se da la posibilidad de pagar por partes (4 veces) . Entonces este dinero en efectivo es llevado directamente por personas a un lugar definido...
Los precios no son muy altos (todo es relativo en cuanto a eso): por lo general un estudiante paga 2000 euros, un profesor 2200 y un profesor colaborador 2500. (más caro por los trajes, noches extras, regalos de gratitud por haber colaborado etc...). No hay ningún desglose de como se usa el dinero. La transparencia no es la primera virtud del CEA en cuanto a este tema. Preguntar sobre esto seria mostrar un « ego materialista » y una falta de fe hacia la Dirección...
Lo que se presenta es un total exigido que contiene el boleto de avión , hotel, comidas (mínimo), transportes... Claro siempre en los informes se indica que se busca la forma de tener los precios más baratos...
Desde unos 4-5 años se deja incógnito el destino durante mucho tiempo. Se dice: «tendremos un seminario en el mes de agosto alrededor del 15». Entre más el tiempo pase más se espera para dar a conocer el lugar del seminario. ¡Ni siquiera se conoce el continente! A los estudiantes que preguntan porque es así, si se paga, para no saber ni siquiera el lugar: «hay que tener fe, y lo más importante no es el lugar sino el trabajo sobre nosotros mismos que tenemos que hacer»...
2- Palabras claves de un evento: orden y limpieza...
Viene el momento tan esperado desde hace un año... ¡el seminario! Realmente hay muchos estudiantes y profesores que hacen grandes esfuerzos económicos y hasta sacrificios para poder participar. Y de verdad ,si, ¡esos eventos impactan! No se les puede dejar indiferente. Uno tiene indudablemente un alimento.. ¿Serà para el alma ? Es complejo pero no lo puedo negar, depende mucho de la disposición de cada uno. Por eso no quiero entrar en eso, es demasiado subjetivo. Pero sería deshonesto decir que no genera sentimientos y pensamientos positivos. Eso es cierto, no cabe duda. Sin embargo para los verdaderos inquietos, no se puede quedar así en lo «¡que bonito! ¡que interesante !» También pertenece al desarrollo humano aprender a descifrar no sólo lo visible sino también lo subliminal , lo discreto y tener claridad sobre unos puntos…
A- Aspecto positivo del orden
Cuando uno participa en tal evento muchas veces es impresionado por el orden, por la perfección de la organización. Allí trabajan no decenas, sino centenas de profesores, más los profesionales de los hoteles. Los lugares escogidos son grandiosos, siempre son los lugares más refinados de las ciudades. Hoteles Hilton, Marriot Fiesta Americana etc... con 4 ó 5 estrellas. La gran mayoría de la gente es de nivel medio, y no está tan acostumbrada a esas sensaciones de lujo. Este nivel exterior participa del grandioso que es un seminario del CEA.
Unos estudiantes preguntan porque organizar los eventos en tales lugares, porque pagar tanto si podríamos tener lo mismo en un lugar más «humilde». Las respuestas habituales son de dos tipos. Respuesta materialista: «no hay hoteles medios que tiene tanta capacidad de hospedaje para un grupo de más de 1000 personas». Respuesta para el interior: «el Conocimiento se merece lo mejor, hay que ponerse al nivel de la Enseñanza».
De verdad, para mi nunca fue un problema todo esto, y el lujo de los hoteles casi siempre me dejo indiferente.
El aspecto positivo del orden es que realmente todo fluye bastante bien. Genera tranquilad en el grupo y participa de crear un ambiente propicio a la reflexión, al bienestar.
B- Seguridad total
No hay orden sin un equipo de seguridad importante. De hecho se responsabiliza a todos los profesores diciéndoles que cada uno puede jugar el papel de vigilante, para evitar problemas: infiltración de un elemento externo, uso de cámara de fotografía, de vídeo  grabación del audio, comportamientos desubicados etc...
Más que todo la seguridad en un seminario se consigue por simple aritmética: sobre 1400 participantes, 700 y hasta más son profesores, es decir personas dóciles que ya están totalemente sumisas al sistema.De este detalle, los estudiantes no se dan cuenta. Creen que forman la gran mayoría del grupo. Este hecho, que no puedo afirmar sea sólo estrategia, es también lógico porque no hay tantos estudiantes en el CEA, es la primera explicación del orden general.
Además si uno se fija en la composición del "grupo estudiante", igual se da cuenta que por lo menos 75% son alumnos ya antiguos. En total los nuevos (siempre los más peligrosos) sólo representan una muy pequeña parte de los participantes de un congreso. Hasta en los últimos seminarios se "cerró la puerta" a los alumnos problemáticos así como a los que nunca habian participado de un "evento CEA" .
Se elimina así casi toda posibilidad de rebeldía. Los pocos estudiantes rebeldes sienten muy rápidamente que son la minoría de la minoría. Además la vigilancia es tal que cualquier detalle es reportado: por ejemplo un estudiante que hace comentarios a otro estudiante sobre las dudas que tiene. E.Baron basa la practica de la psicología en los detalles mínimos; para el, esos reflejan el trasfondo psíquico y es asi como se conoce la persona.
El orden que se tiene lleva a cierto mensaje: « He aqui lo nuestro » como dice EB . Es decir la gente ve algo positivo que le impacta. Orden, presentación increíble  dirección impresionante. No es malo, no es eso. Pero me parece que es ficticio. Sin embargo se usa eso para hacer entender a la gente lo siguiente: si quieren esto en su vida, si quieren participar de este nuevo orden tienen que adaptarse y entrar en el molde.
Barón se siente tranquilo con sus normas. Tiene buenos resultados aparentes, así se tiene todo el derecho de echar a los «rebeldes ». No critico eso, en toda organización los que no corresponden a los requisitos son corridos. Más bien lo que critico es la forma empleada para hacerlo que pertenece más de un teatro que otra cosa. Un teatro bastante trágico a veces, que puede herir la sensibilidad de las personas. En síntesis  el Director del CEA no obliga la gente a seguir sus normas estrictas, pero si te hace sentir muy mal si no cuadras con su definición de lo correcto.
3- El papel del líder
Así finalmente «los conferencistas invitados» como se le presentan a E.B y su esposa vienen a un terreno totalmente conquistado.

Ahora me pregunto:¿cómo se sentirían si participaran de un coloquio internacional con un público distinto? Con especialistas de los temas tan amplios que presenta ? (psicología, antropología, arqueología, astronomía, física nuclear etc...) Sinceramente no lo aguantarían ni una hora. Creo que se burlaría el público o los científicos más informados de los hechos...
Pero aquí el público es parecido a el que va a ver el concierto de su estrella favorita... Sólo tiene que hacer bien lo que sabe hacer. En este caso hablar, desglosar su última obra. Si que es todo un « show », y no es casual que escribió un libro sobre el « teatro de la vida ». Es muy posible que el mismo antes de entrar en el salón de conferencias se diga a si-mismo: « ¡adelante! a jugar tu papel... » Esa idea me pertenece, no le den importancia…
Pasa algo muy interesante en las estructuras con líder carismático, y eso pasa también a nivel político. Es que la gente fascinada por un personaje acaba por mezclar la persona con la estructura y no discernir bien las cosas. Creo que es más el caso en el campo espiritual donde más importancia se da a la persona en su dimensión moral, humana. No sólo importan sus ideas , sino también lo que parece ser como ser humano. Esta confusión es imperceptible, pero pasa lo siguiente: si el jefe te hace fuerte impresión en el buen sentido, tienes la tendencia a pensar que su organización es el reflejo perfecto de él y viceversa. Es como un efecto espejo. Entonces en su búsqueda de perfección externa, es como se legítima también la autoridad del Director. . El orden exterior es signo que E.B trabaja bien...
Pero con el tiempo empecé a preguntarme: ¿y si todo este adorno serviría de camuflaje para tapar la falta efectiva de trabajo espiritual ? Y ¿si toda esta charla sobre tantos temas distintos servía de relleno para tapar las deficiencias del grupo en su búsqueda ?
Un Director muy trabajador y « extraordinario »
Una cosa es muy cierta, E.Barón es un incansable trabajador, y puedo dar testimonio de eso. El cree en lo que hace, tiene mucha energía y motivación. Nadie lo puede negar. Me parece que esta energía increíble que demuestra es una de las cosas que más impactan: muchas horas de pie dando conferencias, noches enteras bailando y eso... a casi 60 años ! Realmente cualquier observador se da cuenta que es un personaje fuera de lo común.
De forma recurrente se repite a la audiencia (los presentadores o la esposa de EB) de varias formas lo siguiente: « E.Barón quiere más a sus almas que ustedes mismos ». Y de verdad toda la presentación, discursos te lo hacen creer. A lo mejor es cierto, hasta se puede dejar la puerta abierta a esa realidad .Pero no veo conveniente decirlo, hasta lo considero peligroso. ¿Por qué ? Porque participa de la infantilización de las personas. Es como reconocer, « ustedes no son lo suficiente maduros para caminar espiritualmente por sí-mismos, necesitan a EB ».
También es abrir la puerta para una total confianza en la dirección. Es una forma para justificar un «colonialismo de la consciencia ». Realmente poco a poco acabas por creer que tu éxito espiritual depende de tu grado de obediencia a Ernesto Baron.
Y es aquí que las cosas se tornan complejas porque EB repite incansablemente que no obliga a nadie a seguirle. Sin embargo hay una clara distancia entre las palabras y los hechos, el ambiente que se crea para cierto condicionamiento.
Pero la idea que tenemos en frente a alguien que sabe mejor que nosotros lo que es bueno para uno, participa de la creencia de conocer a un Ser especial, « fuera de lo común ». 

También la forma de introducir al conferencista, el uso de himnos imponentes, de un escenario en el cual siempre E.B domina a los auditores, todos eso crea de forma casi subliminal ese mismo sentimiento. De verdad que todo esta bien orquestado. Ver el artículo siguiente que corresponde bien a la realidad en cuanto a esto:http://www.lagnosisdevelada.com/foro/viewtopic.php?f=42&t=9

Además del « E.Barón nos ama más que nosotros mismos » tenemos otro « argumento » que acaba de dar su legitimidad espiritual a E.B : « esta aquí por caridad hacia nuestras almas". Él mismo lo dice a menudo sin niguna verguenza. Repite que no necesita ya de esos eventos ni siquiera para pagar su Karma. Que sea cierto o no, creo que eso es grave, porque pasa por encima de un principio básico en todas la relaciones humanas, la reciprocidad. « Te necesito, pero tú también me necesitas ». Aquí no hay igualdad, por supuesto. Él está arriba y los demás están abajo. Pero a diferencia de otros jefes que conquistan la autoridad con humildad y ejemplo, él lo hace con severidad...
Nosotros necesitamos su luz, pero él no necesita en absoluto de nosotros. Ahora se le puede preguntar a E.Barón que habría hecho sin los seres humanos para comprar sus libros o para apoyarle en su trabajo? Los mismos megalómanos del showbusiness agradecen a su público porque saben que sin él no son nada…
Puedo estar equivocado pero según mi percepción es una manifestación clara de soberbia. Y para decir esto me fundamento en el ejemplo de guías espirituales verdaderos.
Hubó un tiempo cuando era estudiante que se me decía: « La ley divina pidio a EB formar 1000 misioneros para pagar las deudas karmicas. Ahora lo que hace es solo por amor, no tiene interés.. » En eso no me meto... Son creencias, nada más. Y eso es muy importante: el fundamento de la autoridad de E.B, su legitimidad residen en una "ley de derecho divino" , como antes pasaba con los monarcas... Si asi es, porque filtrar tantas informaciones ?
Solo insisto en el hecho de que no es en el CEA que uno tiene ejemplo de la humildad. Y aquí no hablo de vestido o cosas aparentes que solo sirven a nutrir la falsa humildad. Expongo aquí sobre una forma de hablar, una forma de presentarse y entrar en contacto con la « humanidad »…
4- ¿Estrategias o discurso sincero ?
A- Una verdad caída del cielo. ..

Un seminario del CEA no tiene nada que ver con los seminarios convencionales, en eso si es revolucionario! Sólo habla una persona (y muy poco otra, que es la pareja del Director). La palabras « seminario » o « congreso » implican sin embargo un intercambio de opiniones. Tal vez sería bueno usar otro tipo de palabra para esos eventos...
El conferencista es muy convincente, realmente sabe manejar el verbo, el tono da la voz es muy bien usado. Sabe poner emoción cuando hace falta. Tiene talento para eso. Hasta se podría decir que es bueno actor cuando se trata de fingir la « cólera », la « severidad », claro está en su papel favorito. No lo digo cínicamente  realmente tiene dones para usar la palabra.
Un seminario del CEA es una sola voz, que es presentada como la voz de la verdad. Y eso es bastante sutil, porque no se afirma: « E. Barón tiene toda la razón ». Es una de las formas más inteligentes que hay, a través de la presentación del "renombrado conferencista y escritor internacional", del uso de varios medios que crean un ambiente de apertura hacia su discurso. Nunca es dicho por él « soy yo quien tiene la razón ». Lo dice de muchas otras formas hasta más convincentes.

¿Las preguntas autorizadas ? Sí lo son. Pero se preparan por escrito y son filtradas. A veces hay apertura a las preguntas espontaneas en el público, es cierto. Y aquí hay otra faceta del líder del CEA, y eso vale también en las reuniones de los profesores: él sabe poner mucha presión en las intervenciones de los participantes. Ejerce una fuerte autoridad también en cuanto a las preguntas. Así los que preguntan nunca están tranquilos, porque pueden recibir una llamada de atención (de verdad que las de EB te dan mucho miedo) sólo por su desubicada pregunta !
También E.B sabe perfectamente que una pregunta « inteligente » podría desestabilizar su orden y ponerle en una posición difícil. Muchas veces lo más importante no es tanto la respuesta sino la buena pregunta...
Y eso, si las preguntas son realmente interesantes podrían poner en duda sus teorías, eso algo que no cabe en el evento...
Pero por lo general él sabe muy bien responder dentro de su programación como líder gnóstico. Cuando digo "muy bien responder" , no hablo del fondo sino de la forma, con su énfasis, su tono de certeza que impacta. La gente realmente piensa; « este señor sabe de lo que habla ». Pero no es así, de verdad que no...
Anécdotas.
Me acuerdo que un día se le pregunto sobre los acontecimientos escatológicos que vienen, y como podían prever los mayas las fechas de estos. EB respondió que había que imaginarse como un gran reloj cósmico que acompaña esos eventos. Y los mayas conocían este reloj... Además de una visión mitológica del universo, todavía tiene marcada la creencia en un tiempo absoluto que valdría para todo el universo...
¿Sabe algo EB de la teoría de la relatividad de Einstein ? ¿Sabe que el tiempo es relativo ? ¿Qué nuestro tiempo terrestre no tiene nada que ver con el tiempo en otras estrellas o galaxias ?
Al final el tiene una visión bastante retrógrada. Esa es mi opinión, no ataco la persona, sino a su discurso. Se me hace la impresión que no ha entendido bien todavía los grandes cambios a nivel de la física y astrofísica .. Son muy complejos, sin embargo uno no tiene que tomar esta posición de « yo lo sé todo » y más en estos temas...
Otro ejemplo, entre muchísimos otros: hace 12 años cuando presentaba a su libro « Milenium » habló de los bebes in vitro. En esta época era muy radical, como siempre en sus verdades, diciendo que no eran almas de buena calidad... más bien seres kármicos con poca capacidad interna... Sin embargo, 10 años después su esposa actual respondió a esta pregunta tomando como ejemplo a un niño (bébé in vitro) que estaba presente en el seminario diciendo « de los niños que están aquí este es uno de los más afectuosos... ». La madre muy emocionada dijo: « entonces, ¿usted puede claramente decirme si los bebes in vitro tienen alma ? » Y la profesora Nefer Barón dijo « acabo de responder a su pregunta ».(entonces si tienen alma)
¿Se entiende el problema ? Realmente EB enuncia verdades en un momento con tanta énfasis, con tanta certeza que los asistentes se lo creen como algo muy sólido e intocable! Sin embargo me parece que todo esto no es más que la expresión de un orgullo que jamás permite ver las cosas como realmente son...
Seguramente podría E.B negar lo aquí expuesto. Entonces lo único que digo es que hay una gran distancia entre lo que muestra a los demás y lo que es y siente. De verdad, no soy el único en decirlo, el conferencista E.B presenta los temas con tanta seguridad en sí mismo, con tanta certeza en lo que pretende ser la Verdad... que es realmente insoportable.
Alguien tan cerca de la verdad ¿puede faltar a este nivel de transparencia en sus relaciones con los demás ? (ver punto sobre los pagos por ejemplo)
B- Diagnóstico sobre la situación mundial
Creo que hoy por hoy ningún gran responsable político, económico, espiritual se atrevería a presentar el mundo como satisfactorio. Todos sabemos que hay muchos problemas por resolver. Es casi un ejercicio de estilo en el caso del director del CEA, empezar sus seminarios o congresos con una larga alusión a la situación mundial. El diagnóstico es muy claro. El mundo esta a punto de derrumbarse, no hay tiempo que perderInmediatamente se crea un ambiente muy particular a este tipo de evento que sólo los que han participado pueden «entender ». Como una "electricidad" en el aire, este tipo de miedo que da cierto gusto.
Es parte de la retórica, empezar por poner abajo lo de afuera para poner mejor en luz lo de adentro.
Aquí de forma explícita se nutre este sentimiento de separación: « ustedes están aquí como protegidos ». Realmente no pertenecemos al mundo, a la humanidad, estamos apartados de ello.
Así es como el CEA aparece poco a poco como el refugio dentro de un mundo (es muy cierto) que conoce muchas crisis... Pero, ¿alguien podría citar en ejemplo un período de la historia sin crisis ? ¿Cuándo hubo paz y amor entre los seres humanos ? Hace siglos que se repiten los mismos argumentos para explicar el estado deplorable en el cual se encuentra la humanidad... usándolo como medio de manipulación.
Diagnosticando un mal probablemente mayor de lo que es, es como EB condiciona la necesidad de refugiarse... Refugiarse dentro de su trabajo dice él... Esto es correcto.
Ahora bien, ¿las enseñanzas compartidas realmente ayudan a las personas o sólo son escapatorias ?
C- Métodos de orientación del grupo
La dureza como herramienta.
Y es que de verdad, aunque parezca increíble, para muchos la severidad del jefe es signo de su amor.También la falta de libertad da cierta seguridad, es indudable. Recibir recriminaciones del Director, por ejemplo, no hace sentir queridos: estamos tomados en cuenta, lo que tanta falta nos hace muchas veces en la vida! Con E.B por lo menos parece que le importa nuestro destino espiritual...
El mismo lo explica en las reuniones: si deja tranquilos a unos es porque al final no les quiere tanto...o no tiene tanta esperanza en ellos.
Parece que usa de la severidad, a veces extrema y desproporcionada  como instrumento para que los estudiantes y profesores se sientan en un trabajo psicológico. « Nos permite aprender a transformar las impresiones » dicen unos. También, ya lo hemos explicado, es parte de la retórica de EB explicar que aparte de « aquí » nadie quiere tanto a sus almas como él.
¿Nunca se ha pregunta E. Barón sobre los efectos de sus palabras muy fuertes hacia las personas ? ¿Cómo puede ser que otorgándose ciertos derechos sobre los demás no soporta la mínima crítica, sea en sus instituciones o afuera (este foro por ejemplo) ?
La "sinceridad", arma absoluta:
E.B. no es demagogo. Él dice lo que piensa, a veces hiere. Pero esto le da credibilidad y es parte del personaje. Claro,es sólo una parte de la realidad, pero tal como plantea las cosas impacta al público: « ustedes no hacen nada, tienen un nivel bajo, son muy densos, muy mentales etc... » Pocos dirigentes suelen hablar así a sus propias "tropas".
Si miramos las cosas con profundidad podemos comprobar que tanto la demagogia como este tipo de comentarios pueden ser motivados por una voluntad de manipulación. Cada uno opinará lo que quiere. No desecho la posibilidad, una vez más, que EB lo haga pensando que esta ayudando a las personas.
La velocidad «mercuriana »:
Uno de los lemas de EB es : « hacer, hacer, hacer, trabajar, activarse etc... » Es una persona hiperactiva. Así es su naturaleza y no la esconde. El problema es que quiere moldear la gente a esta forma de ser. Para él, el quietismo, el « no esfuerzo » taoista no tienen mucho sentido, por lo menos en la práctica.
En los seminarios, el ritmo para seguir las conferencias, tomar notas, es muy elevado. ¿Por qué será que más pasan los años más se trabaja de esa forma?
Tengo mis propias suposiciones: activar la gente (y los que no toman notas, que duermen, estan reportados y se les llaman la atención) para que no empiece a pensar mucho y a criticar. Tiene que estar como apegada al tema, no tomando realmente distancia con él: no tiene que ver las cosas con mayor amplitud... Para EB comprender las cosas, es aceptar o entender su propia interpretación.
También este ritmo « mercuriano » hace que uno se sienta muy torpe. Impresiona la velocidad del Director del CEA... participa de su aura, de su carisma de persona « extraordinaria ». Además el siempre parece estar « relajado » en este ritmo! (claro no toma notas, solo lee el resumen que ha preparado y que aparece en su computadora).
Esta parte me permite evocar algo más refriéndose al contenido de los cursos: 80% de lo impartido con los asistentes son resúmenes del último libro de EB.
Me pregunto ¿por qué estar tan apurado si al final se sabe que casi la totalidad del público comprará el nuevo libro que se «nos hizo el privilegio de escribir el Director EB » ? No se pierde así el disfrute de un tema cuando se va tan rápido? Es tan importante llenar de informaciones? ¿Por qué esta obsesión de entregar tantos datos? De cumplir con un programa de tipo escolar? ¿Es eso realmente la clave del cambio del ser humano?
Creo que mas allá de lo que se dice, las intenciones no son tan filantrópicas. Todos los inquietos de la sabiduría saben que no es llenando de informaciones como se acerca a ésa...
Ambientes creados

De verdad que un seminario es un show increíblemente bien preparado. Y esta preparación requiere un trabajo inmenso. Buena parte de este lo hace EB. Cada detalle es revisado por él o su esposa. Parece increíble pero así es. Es cierto que hay responsables para áreas especiales, como las actividades artísticas. Pero hasta los colores del escenario, las estatuas muy bien hechas por profesores colaboradores, todo, tarde que temprano, es revisado por el Director que hasta el último minuto puede decidir un cambio.
¿Es EB excesivamente materialista ? Puede ser... pero también es parte de su doctrina: « el exterior es reflejo de lo interior ». Por eso da mucha importancia a la parte visible, porque sabe que refleja lo invisible, lo psíquico.
El aspecto impecable de un seminario tiene que reflejar la perfección que busca la dirección a nivel interno. Y esto, todavía, creo es lo que busca sinceramente.


El principio "el exterior es reflejo del interior"  parece interesante, nada más creo que todo el encanto del seminario gira demasiado alrededor de una pareja en vez de dar más importancia a profundizar las cosas para ayudar a los demás ... Y de verdad que el fondo, « el alma de doctrina » como la llama EB si tiene muchas cosas discutibles.
¿Cuáles son los medios usados para crear el « show gnóstico CEA » ? Son habituales, aquí no hay nada reprensible en si:
- Uso de la música: himno triunfante para la llegada y salida de los Directores, por lo general esta bien escogido.
-La luz: enfocar bien el escenario, poner el salón en media oscuridad.
-El decorado: resultado de un trabajo increíble de los colaboradores. Siempre va de acuerdo con la temática, el país: por ejemplo en México están presentes los elementos mayas y la naturaleza, en Grecia los Dioses y héroes...


-El atril: en medio del decorado. El conferencista se mezcla perfectamente con este último. Un detalle: el decorado está en el escenario, es decir en altura, para crear cierta distancia con el público, y el atril esta en un escalón más. La distancia es siempre más entre él y la «humanidad » y sorprende a muchos. Creo que ama a la humanidad como los antiguos reyes amaban a su pueblo, es decir de lejos... « Les quiero mucho pero no se acerquen demasiado por favor ». (esto esta en contradicción de muchas tradiciones espirituales)
Él explica mejor este fenómeno a los profesores. Somos tan densos psíquicamente  que nuestra vibración es a veces insoportable para él. Entonces es peor todavía con los estudiantes. Por eso está "obligado" a esta distancia. Es otra forma para decir que tiene cierto rechazo hacia la humanidad que ve desde arriba, y tal vez con cierto miedo. Hasta debe sentirse como la oveja frente a un rebaño de lobos... Él es probablemente muy sincero cuando piensa que está más alto que los demás y que no tiene porque mezclarse con la masa...

En resumen , tenemos aquí el prototipo de una psíquis aristócrata, monárquica. Difícilmente podría aceptar o sostener una forma democrática de gobierno. Si lo hace, es parte del doble lenguaje, de la fachada que hay que mostrar a los medias...
-Las pantallas: todos los cursos impartidos son acompañados de imágenes y de textos (resúmenes del discurso). ¿Otro adorno ? No se ve mal de verdad. Igual que las demás cosas, solo pongo en duda la real utilidad para una comprensión de fondo.

Aqui un extracto del Tao Te King para reflexionar sobre todo esto:
"Así el hombre justo debe mostrarse decidido sin usar fuerzas. Decidido sin fanfarronadas, decidido sin orgullo, decidido sin arrogancia (...), decidido sin violencia. La potencia hiere la edad y va en contra de la Vía. Lo que está en contra de la vía acaba precozmente"
                                           Robin, ex profesor del CEG-CEA

Otras fotos de seminarios












Comentarios

  1. Fui a una "coferencia"ayer. Algo raro hay, se sienten actitudes misteriosas, quizá hasta oscuras... Algo no me gusta, los que exponen repiten como borregos lo que leen, y luego dicen que son inmerecedores, que se nos esta dando un " gran regalo", Yo... Mi enseñanza es Cristo, es al único que sigo, los demás son simples humanos como yo con miles de defectos y virtudes... No soy como un borrego ávido de conocimiento y guia, mi guía la encontré hace mucho con el maestro de verdad con el que de verdad es el todopoderoso. Lo siento EB para mi tu y todo tu séquito de seguidores son simples y mortales mentes encarceladas o como dijo el sr que dio la conferencia ayer "mentes endiosadas". Ellos mismos se contradicen. Tengamos cuidado señores! La mente es muy poderosa, si tenemos una mente y corazón débil, cualquier charlatán vendrá a querer imponernos sus ideas. Mucho cuidado

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un testimonio interesante sobre las manipulaciones de Ernesto Baron

LA VERDAD SOBRE NEFER-GIULIA (Vanni): testimonio autentico de su madre

Las vidas pasadas de Ernesto Baron Ligeron director del C.E.A